(c) 2023 IEM Implementaciones Estratégicas Marinas - All rights reserved.

Sargassum

sargazo

El sargazo del
Caribe Mexicano & algas en general.

Es importante recalcar que las especies del sargazo que llegan a las costas Yucatán no son las mismas que llegan al Caribe. En Yucatán, la arribazón de sargazo viene por las corrientes y vientos de Norte a Sur en el Golfo de México, mientras que en el Caribe las corrientes transportan el sargazo de sur a Norte. El sargazo del Caribe mexicano, que es arrastrado por la corriente del Caribe, no llega a las costas de Yucatán ya que la corriente de Lazo lleva el sargazo hacia la costa de Florida EU, y de ahí sale hacia el Océano Atlántico por la corriente del Golfo. La arribazón de sargazo en Yucatán y en Quintana Roo se da en diferentes épocas del año, con diferente origen y diferente composición.

Más Información


Los eventos de arribazones de macroalgas en el Caribe mexicano son ocasionados principalmente por eutroficación, esto quiere decir por aumento de nutrientes en el mar que ocasiona un crecimiento poblacional de la macroalga. Esto, junto con las corrientes marinas, transportan grandes cantidades macroalgas que llegan a las playas, con lo cual dichas arribazones de sargazo se originan de los deltas del río Amazonas, al norte de Brasil, donde las descargas de aguas con nutrientes son absorbidas por los bancos de Sargassum, los cuales son transportados por las corrientes. Algunos lugares donde se han registrado arribazones de sargazo, y con los cuales se ha cotejado la teoría basada en análisis de imágenes satelitales, son las costas del oeste de África y costas del mar Caribe.
Es importante recalcar que las especies del sargazo que llegan a las costas Yucatán no son las mismas que llegan al Caribe. En Yucatán, la arribazón de sargazo viene por las corrientes y vientos de Norte a Sur en el Golfo de México, mientras que en el Caribe las corrientes transportan el sargazo de sur a Norte. El sargazo del Caribe mexicano, que es arrastrado por la corriente del Caribe, no llega a las costas de Yucatán ya que la corriente de Lazo lleva el sargazo hacia la costa de Florida EU, y de ahí sale hacia el Océano Atlántico por la corriente del Golfo. La arribazón de sargazo en Yucatán y en Quintana Roo se da en diferentes épocas del año, con diferente origen y diferente composición.

Gráfico del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

GENERO: SARGASSUM


sargazo

CLASES de Sargazo



A. Sargassum natans | (Linnaeus)
Cauloide: Cilíndrico a aplanado de 0.8 — 1.1 mm de diámetro, liso (sin espinas), filoides dispuestos de manera alterna a irregular.
Filoides: simples, lineares, bases asimétricas; de 1.6 — 3.1 cm de largo y de 1.4 -2.9 mm de ancho, margen profundamente dentado, ápice agudo, criptostomas ausentes
Vesículas; abundantes esféricas de 2.3 — 3.6 mm de diámetro, con proyecciones en el ápice en forma de espina o foliares de 0.4 a 7-3 mm de longitud, pedicelo cilíndrico largo 1.9 4.9 mm de longitud
Criptostomas: ausentes
Receptáculos: ausentes
B. Sargassum natans VIII
Cauloide: Cilíndrico de 1.4 a 2.1 mm de diámetro, liso (sin espinas), filoides dispuestos de manera altea en partes distales y de manera irregular en bordes basales.
Filoides: simples, ovoides a lanceolados, bases ligeramente asimétricas; de 2.6 — 4.5 cm de largo y de 4.1 -7.8 mm de ancho, márgenes finamente serrulados (algunos dientes bifurcados): profundamente dentado, ápice agudo, criptostomas ausentes.
Vesículas; esféricas, lisas (sin proyecciones), de 3.6 - 8.7 mm de diámetro, pedicelo cilíndrico corto de 0.5-42 mm y raramente aplanado (entero o foliar).
Criptostomas: ausentes
Receptáculos: ausentes

C. Sargassum fluitans III (Borgesen)
Cauloide: Cilíndrico de 1.1—1.9 mm de apicales
Filoides: simples, ovoides a lanceolados, con bases ligeramente asimétricas; de 1.8 —3.6 cm de largo y de 2.4 4.5 mm de ancho, márgenes finamente serrulados, ápice agudo y muy raramente bifurcado, criptostomas ausentes.
Vesículas; abundantes, ovales, lisas (sin proyecciones), de 2.5 —4.4 mm de diámetro, pec a aplanado (raramente foliar) de 1-3.1 mm de largo.
Criptostomas: ausentes
Receptáculos: ausentes
metro, con espinas, siempre presentes sobre todo en regiones

Modelo utilizado para estimar la ingesta diaria de arsénico
procedente del consumo de productos ganaderos.