Nosotros
Bioindustria Holística Integrada, la cual posiciona como eje rector dentro su estructura funcional sus áreas de I+D y Tecnologías del Agua como oferta de mercado mundial que promueva la "INVESTIGACIÓN APLICADA" para implementaciones y desarrollos científicos con innovación y escalamiento industrial, que promuevan un modelo de economía circular-azul rentable y aplicable con generación de valor y con aporte a las estrategias y lineamientos de inversiones en la industria publica y privada, siendo este un centro que se consolide como referente mundial en la materia.
Como resultado tendremos su implementación industrial globalizada con una infraestructura de especialidades propia, con una operación con apego a normas nacionales e internacionales y códigos de Industria Limpia y Socialmente Responsable, con lo cual puedan administrarse los desarrollos del modelo en otras latitudes, bajo un esquema controlado y de estándares operativos reflejados en metodologías industriales desarrollados ”in house” para garantizar la calidad desde el origen hasta el consumidor y/o usuario final.
Fundador
Cuenta con más de 28 años de experiencia en Alta Dirección desempeñando funciones directivas en industria de Foodtech/Biotech, ocupando cargos en las áreas de Ingeniería y Proyectos, Asuntos Científicos de Innovación, Supply Chain, Planeación Estratégica y Planeación de Infraestructura.
Licenciatura en Ingeniería en Alimentos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con Maestría en Ingeniería Financiera por la Universidad del Valle de México (UVM) y certificación en Supply Chain Excellence por el Georgia Tech College.
Fundador y actualmente Director General en:
IEM-Implementaciones Estratégicas Marinas S.A.P.I. de C.V.
Equipo
Área: | BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS |
---|---|
Doctorado: | Ciencias Marinas |
Especialidad: | Evaluación y aprovechamiento de Macroalgas |
Instituto: | Instituto Politécnico Nacional-CICIMAR Jubilada de la institución |
Líneas de investigación:
1. | Evaluación de abundancia de Macroalgas. |
---|---|
2. | Aprovechamiento de Macroalgas para alimentación pecuaria (rumiantes, aves), camarones en cultivo. |
3. | Obtención de compuestos de Macroalgas. |
Área: | INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA |
---|---|
Doctorado: | Ciencias de la Producción y Salud Animal |
Especialidad: | Nutrición animal |
Instituto: | Depto. de Nutrición Animal, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. |
Líneas de investigación:
1. | Investigación en recursos marinos benéficos para la salud humana y animal. |
---|---|
2. | Biotransferencia de nutrimentos y compuestos bioactivos de origen marino, a productos de origen animal para consumo humano. |
3. | Aprovechamiento de algas marinas en la alimentación y nutrición animal en beneficio de la salud humana y animal. |
Área: | Ingeniería Civil |
---|---|
Doctorado: | Ingeniería Ambiental |
Especialidad: | Tecnologías del Agua |
Instituto: | UDG Universidad de Guadalajara. |
Líneas de investigación:
1. | Mas de 30 años ocupando puestos directivos en CONAGUA / Jubilado de la institución. |
---|---|
2. | Especialidades: PTARs Potabilizadoras Programa playas limpias Nacionales Programa Agua limpia Nacionales Inventario Nacional de humedales Estudios hidrológicos Marinos |
Equipo
Área: | Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
---|---|
Posgrado: | Maestría en Dirección de Proyectos. |
Especialidad: | Finanzas Internacionales y Creación de Microempresas. |
Instituto: | UNITEC Universidad Tecnológica de México. |
Expertise y áreas de gestión:
1. | Consolidación y expansión de negocios. |
---|---|
2. | Directiva comercial y de proyectos. |
3. | Estrategias comerciales, de operaciones y logística. |
Área: | Investigación y desarrollo agroindustrial |
---|---|
Posgrado: | Maestría en Ciencias en Ingeniería |
Especialidad: | Diseño y desarrollo de productos |
Instituto: | Instituto Tecnológico de Celaya. |
Expertise y áreas de gestión:
1. | Cosecha, manejo y aprovechamiento del sargazo para el desarrollo de productos. |
---|---|
2. | Diseño y desarrollo de procesos y equipos para la transformación de productos agrícolas y agroindustriales. |
3. | Evaluación de residuos agrícolas y agroindustriales para su reincorporación en la cadena de valor. |
Área: | Auditor máster en Food & Safety. |
---|---|
Licenciatura: | Auditoría del Control de Calidad - Ingeniería en Alimentos |
Especialidad: | Instituto Mexicano de Normalización y Certificación AC |
Instituto: | Universidad Nacional Autónoma de México. |
Expertise y áreas de gestión:
1. | Auditorías de Seguridad Alimentaria. |
---|---|
2. | Normas Nacionales e Internacionales Alineadas a Food & Safety basado en la Norma ISO 22000. |
3. | Consultoría empresarial orientada en la comercialización de insumos para la industria, con un enfoque en la optimización de prácticas para el control seguro y responsable de pesticidas. |